Este martes 31 de marzo se inaugura en Patraix un nuevo taller de lactancia. Será todos los martes de 18:00 a 20:00.
Elena Velasco nos cuenta cómo ha surgido este taller que para las mamás de Patraix era una necesidad, y al fin se ha hecho realidad.
¿Cuando conociste los talleres de lactancia?
Ya embarazada acudí a una charla cerca del chalet de mis padres en Pascua. Era en una tienda de juguetes cerca de la Pobla de Vallbona. La dio Iratxe y yo desconocía por completo la existencia de los talleres.
Me encantó. Fue la primera vez que vi a niños mayores mamando, y la primera vez que oía lo de dormir juntos y que fueran ellos los que decidieran cuando irse de la cama de los papás. También me impresionó la bonita relación que había entre las madres con niños incluso de distintas edades En ese taller conocí a Amamanta.
¿Has acudido a alguno? ¿A cual?
En el parto tuvieron que hacerme cesárea (después de horas y horas de intentarlo), y me pusieron una vía. Por ello no podía coger bien a mi hijo con el brazo izquierdo, y poco a poco él dejó de mamar de ese pecho. Así que cuando salí del hospital me encontré con un pecho enorme totalmente duro y lleno de leche por lo visto salada que el bebé rechazaba, y en el otro me salieron grietas y veía las estrellas. Necesitaba un taller, pero como en Patraix no había, no sabía a cual acudir. Una chica de una tienda premamá me recomendó al que ella había ido, el de Benimamet, sobre todo por su matrona Carmen María.
Allí acudí con mi chico. Y cuando el taller empezó y Carmen María me dijo “Respira”, empecé a llorar y me dí cuenta que no había respirado desde el parto. Ella me dio masajes en el pecho obstruido, me enseñó a hacérmelo yo, y me sentí muy arropada por todas las mamás. En su cara podía ver comprensión y me dieron muchos ánimos. Volví a acudir de nuevo y mi problema se solucionó completamente. Tan sólo tuve algunas dudas que me resolvió Ana directamente cuando acudí a su tienda. En solo dos visitas a Benimamet y una consulta a Ana conseguí que mi lactancia fuera un éxito y hoy que mi hijo cumple 10 meses, sigo dándole el pecho sin ningún problema.
A partir de ahí pasé una época dura y preferí hibernar con mi niño y mi familia.
¿En que momento pensaste en empezar un nuevo taller en Patraix? ¿Que hizo que te acabases de decidir?
Aunque en el centro de salud Padre Jofré no existe un taller de lactancia como tal, la matrona sí que nos asesoró y nos puso en contacto a unas cuantas mamás con bebés de la misma edad. Nos reunimos todos los miércoles y han sido un apoyo fundamental para la lactancia, y sobre todo para el tipo de crianza que he elegido. Una vez recuperada del bajón postparto decidí ir a ver a Carmen María y al taller de Benimamet, y agradecerles su apoyo. Allí me convencieron para luchar por que haya un taller en cada barrio. Mi grupo de mamás enseguida me animó, y decidí implicarme a fondo.
¿Cuáles fueron tus primeros pasos?
Desde que empecé a encontrarme mejor me hice socia de Amamanta, y en cuanto las llamé para que me asesoraran se volcaron conmigo y me explicaron los pasos que tenía que seguir. Me puse en contacto con las matronas de mi centro de salud, la coordinadora, y nos reunimos. Ellas también eran conscientes de que el taller es una necesidad en este barrio. Hasta ahora la matrona asesoraba a unas pocas mamás recién paridas en una sala muy pequeña de extracciones, pero se necesita un taller grande, para poder sentarnos en el suelo, al que acudan mamás con niños de todas las edades, recordarles a todas ellas que deben respirar, y que el apoyo no venga solo de la matrona sino también de mamás que han pasado por lo mismo. Es necesario un empoderamiento de las madres, no sólo una consulta de lactancia.
¿Como conseguisteis el espacio para hacer el taller?
Vamos a probar qué tal funciona en una sala de espera cuadrada, a la que quitaremos las sillas y llenaremos de colchonetas. Si, como espero, acuden muchas mamás, tendremos que pedir al ayuntamiento que nos habilite algún otro lugar.
¿Con qué apoyos cuentas?
En Amamanta me han ayudado mucho, Ana me asesora (de nuevo), y van a venir mamás con mucha experiencia en talleres como Esther. Mamás que eran del barrio pero acudían a otros barrios. Hemos puesto carteles por el barrio. La coordinadora se ha mostrado muy interesada, y una de las matronas acudirá a algunos talleres, y la otra estará en su despacho atendiendo y vendrá si la necesitamos.
¿Cuándo empezáis?
El día 31 de marzo. Los martes de 18h a 20h. ¡Espero que acudan muchas mamás!