COMPROMISO MEDIOAMBIENTAL

Dada la situación de emergencia climática y la urgencia de implementar medidas que frenen o eviten el cambio climático mediante la responsabilidad particular e institucional y el fomento de acciones que reduzcan la generación de residuos y la emisión de gases de efecto invernadero, Amamanta Grupo de apoyo a la lactancia materna, se suma al compromiso de adoptar medidas para contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible incluidos en la Agenda 2030, impulsados por Naciones Unidas.

Objetivo 1 Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

Objetivo 2: Poner fin al hambre y malnutrición infantil, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

Con la promoción de la lactancia materna y su apoyo, garantizamos que el recién nacido opte a una alimentación suficiente, nutritiva y adecuada a su desarrollo durante todo el tiempo que dure su lactancia, con independencia de la situación económica de sus progenitores.

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las personas en todas las edades

Amamantar implica un estilo de vida saludable. Para la madre porque adquiere hábitos saludables, cuidando su alimentación y apartándose del consumo de sustancias tóxicas para el organismo. Para el bebé porque recibe un alimento natural y seguro que le aporta todos los nutrientes que necesita. Además, asienta su sistema inmunitario, le ayuda a prevenir la obesidad infantil a la vez que le garantiza el óptimo desarrollo, además de protegerle contra numerosas enfermedades y afecciones tanto a corto como a medio y largo plazo. Por ello, con el fomento de la lactancia materna estamos contribuyendo a alcanzar este objetivo.

Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas las personas

Desde Amamanta nos comprometemos a ofrecer formación a lo largo del año, de forma desinteresada para que pueda estar al alcance de cualquiera que lo necesite, independientemente de la situación o género, para adquirir conocimientos relativos a la lactancia y a la crianza.

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

A través de los talleres de lactancia trabajamos el empoderamiento de la mujer y la igualdad, generamos un espacio donde la mujer puede tomar conciencia de su cuerpo y sus capacidades como persona, mujer y madre. Los talleres ofrecen un espacio de solidaridad y sororidad, de apoyo entre iguales, en los que se atiende a la diversidad y se pueden detectar situaciones de desprotección, discriminación y violencia de género que pueda estar viviendo la mujer en su entorno más cercano.

Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos

Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas

Desde nuestro departamento de asesoramiento jurídico velamos para que las mujeres no sean víctimas de discriminación ni durante el embarazo ni durante la lactancia, por parte de sus empleadores.

Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles

Desde Amamanta nos comprometemos a desarrollar el proyecto Espacios Amigos de la Lactancia para promocionar lugares que acojan, respeten y visibilicen la lactancia, a fin de crear barrios y ciudades cuidadoras de las madres, sus criaturas y sus familias.

Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Al fomentar la lactancia materna, contribuimos a favorecer un consumo y producción sostenibles. Con ella, logramos la reducción de consumo de energía y agua que se utilizan para la producción de leches artificiales y preparación de biberones. Reducimos las emisiones de gases contaminantes que se emiten tanto en la fabricación como en el transporte de leches artificiales, y no generamos residuos que eliminar o reciclar.

Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

Desde Amamanta, además de fomentar la lactancia para luchar contra el cambio climático y conseguir la sostenibilidad del planeta, como organización con conciencia social, nos comprometemos a otras medidas como son:

-La reducción de utilización de papeles y documentos, que no sean estrictamente necesarios, haciendo uso de las tecnologías y certificados digitales para conseguirlo.

-Reciclaje de papel, cartón y envases.

-En eventos, reuniones, etc., dejamos de utilizar plásticos, siendo sustituidos por material reutilizable o cartón.

Objetivo 14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible

Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica

Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

La lactancia materna fomenta un tipo de crianza basada en el apego, lo que supone sociedades más pacíficas y respetuosas entre sus miembros.

Objetivo 17: Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

https://amamanta.es/2020/07/la-semana-mundial-de-la-lactancia-materna-2020-se-centra-en-el-impacto-de-la-alimentacion-infantil-en-el-medio-ambiente/