Nuestra cara más solidaria

Nuestra asociación está integrada por personas VOLUNTARIAS que con una enorme generosidad ofrecen apoyo a las madres, mujeres que se forman y regalan su tiempo con cariño sin esperar nada a cambio.

Pero esta cadena solidaria va más allá y Amamanta emprende proyectos colaborativos extendiendo su acción social.

En 2024, la situación dramática que vivió Valencia ocasionada por la DANA de octubre, hizo que Amamanta adaptara su actividad para dar respuesta a esta situación de emergencia que afectaría a miles de familias valencianas. Así nació De Mare a Mare, un proyecto solidario iniciado por la Asociación de Comares de la Comunidad Valenciana, y que Amamanta dio continuidad para facilitar productos materno-infantiles a las familias afectadas por la DANA, procedentes de donaciones y compras de otras familias que querían ayudar, y de entidades y asociaciones sensibilizadas con la situación. Nuestro acompañamiento fue más allá de un apoyo material, fundamental en esas primeras semanas, además las voluntarias daban un soporte emocional cuando atendían a cada una de las más 600 familias que contactaron con nosotras.

Conoce un poco más en el enlace y video sobre el proyecto De Mare a Mare.

Desde noviembre hasta mayo se ejecutó esta parte de proyecto, dedicada a cubrir necesidades materiales. Posteriormente, Amamanta ha podido seguir cerca de estas familias gracias a convenios de colaboración con Fundaciones como Save the Children, Betania y ATYMO, todas ellas volcadas en seguir facilitando ayudas a las familias vulnerables por la DANA, ya sean económicas o de apoyo psicológico, jurídico o de mediación. Si eres familia afectada por la DANA contacta con nosotras para que podamos derivarte a estos servicios (secretaria@amamanta.es)

En 2020 inicia un proyecto de colaboración con la asociación La Dinamo, que trabaja con madres adolescentes en riesgo de exclusión social, gestionan un Centro de día de inserción sociolaboral: FEMDINAMO, en Burjassot. Es una iniciativa para mujeres jóvenes en situación de vulnerabilidad y con pocos recursos.
Uno de sus programas fundamentales, con el que colabora el Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, es MATERNANDO, de atención y cuidado bio-psico-social a madres con sus criaturas, que en estas edades encuentran muchas dificultades en encontrar recursos y profesionales adaptados a su situación. No tenemos ninguna duda de que podemos encajar muy bien nuestros proyectos y cooperar ambas asociaciones. http://www.ladinamoasc.com 

Desde 2018 Amamanta colabora económicamente con APILAM, Asociación para la Promoción e Investigación científica y cultural de la Lactancia Materna, que entre uno de sus muchos proyectos importantes tiene el de mantener activa y actualizada su página web, e-lactancia.org, sobre la compatibilidad de los medicamentos y la lactancia materna, gracias a la investigación de más de 25.000 fármacos, fitoterapias, homeopatía y otras sustancias, para analizar el grado de influencia sobre la leche materna y recomendaciones fundamentadas en estudios científicos.

También colabora en otros proyectos de investigación, con el Instituto de Investigación Sanitaria de La Fe y el Banco de Leche Materna de Valencia.

Por otra parte, Amamanta participa en proyectos solidarios, colaborando con diferentes ONGs orientadas al trabajo con madres y con la infancia, como el Servicio Jesuita para Mujeres Migrantes.

En 2014 colaboramos con Alamuta Kafoo (una cooperativa de mujeres en Gambia que confeccionan y pintan telas); o con la Fundación Solidaria TAI (que lleva a cabo proyectos educativos tanto a nivel nacional como en Nepal), Ambala (con el hospital de Ebomé en Camerún), etc.