Nueva edición Curso Asesoras de Lactancia materna

Te presentamos la XV edición del Curso de Asesoras en Lactancia Materna de Amamanta. Un curso pensado para formar mujeres que quieran convertirse en asesoras de lactancia e incorporarse a nuestros voluntariados, acompañando a las madres desde los hospitales con los que tenemos convenio o a través de un taller de lactancia vinculado (en formato presencial o virtual)

Requisito indispensable ser socia de Amamanta y tener la cuota de 2025 pagada.

Las preinscripciones se realizan a través del formulario que esta disponible al final de este apartado desde el día 15 de julio hasta el 5 de septiembre.

El curso es gratuito y el número de plazas limitado.

El curso se realiza en colaboración con la EVES, responsable final de la matrícula de las alumnas y de la emisión de certificados.

El curso NO habilita para ejercer profesionalmente como Asesora de lactancia.

ESTRUCTURA DEL CURSO

El curso está dividido en tres bloques, con una duración total de 25 horas, es indispensable tener los tres bloques superados para conseguir el certificado.

Bloque 1 Teoría: Consiste en 7 sesiones teóricas que se realizan los viernes de 17 a 20h, desde el 19 de septiembre hasta el 7 de noviembre.

La sesión inicial del 19 de septiembre es presencial en las instalaciones de la EVES C/ Juan de Garay, detrás del Hospital Peset. El resto de sesiones serán en formato virtual desde el Aula Virtual de la EVES. Las sesiones no se graban, deben ser atendidas en directo.

Los materiales teóricos se irán colgando en el Almacén del Aula Virtual de la EVES para su descarga y consulta.

Para superar este bloque se ha de asistir a un mínimo de 6 sesiones (85% de la teoría)

Bloque 2 Práctica: Hay dos sesiones prácticas obligatorias, una en Hospital (en el horario y hospitales con los que tenemos convenio), se realiza dentro de los dos meses que dura el curso. La segunda se realizar en Taller de lactancia el sábado 8 de noviembre a las 10h en la sede de Amamanta en Vilamarxant.

Ambas prácticas son obligatorias para superar el bloque 2. En caso de que la alumna viva a más de 40km de los lugares donde se realizan las prácticas, se permitirá sustituirlas por prácticas en los talleres virtuales de Amamanta dentro del horario establecido para el mismo.

Bloque 3 Trabajo final: Se planteará un trabajo por escrito que recogerá situaciones hipotéticas sobre lactancia materna, para que las alumnas resuelvan por escrito su forma de abordarlas a partir de los conocimientos adquiridos durante el curso. Contarán con una tutora que les guiará en el desarrollo de las preguntas. Para superar este bloque es necesario contar con el apto por parte de la tutora.

CONTENIDO TEÓRICO DEL CURSO:

  • Grupos de Apoyo a la lactancia. Amamanta. Talleres de lactancia y Voluntariado hospitalario
  • Anatomía de la mama y fisiología de la lactancia. Cirugía mamaria
  • Leche insuficiente. Problemas primeros días lactancia
  • Crecimiento del recién nacido amamantado. Tablas de crecimiento.
  • Anquiloglosia. Unidad de Lactancia Hospital Peset.
  • ¿Que esperar los primeros días en la maternidad? Hospital IHAN
  • Problemas clínicos durante el amamantamiento. LM en situaciones especiales
  • Introducción de la alimentación complementaria. Alimentación de la madre lactante. Intolerancias en el lactante.
  • Bancos de leche materna
  • Extracción y conservación de la leche materna. Composición de la leche humana
  • ¿Qué es la IHAN? Acreditación de centros de salud, hospitales y neonatología
  • Llanto y rechazo del pecho. Huelga de lactancia
  • Sugerencias para descontaminar el ecosistema de amamantamiento materno desde la salud medioambiental
  • Acompañamiento en lactancias diferentes: relactación, tándem y prolongadas.
  • Parto y lactancia. Importancia del contacto inmediato. Anticoncepción y lactancia. Sexualidad y lactancia
  • Promoción de la lactancia materna. Lactancia y medicamentos. Tóxicos durante la lactancia
  • Técnicas de Comunicación y Consejería
  • La importancia del aquí y ahora en la lactancia y en el taller de lactancia
  • La Biología del amor

EQUIPO DE DOCENTES

El curso cuenta con docentes de importante reconocimiento y trayectoria en el trabajo de la promoción y protección de la lactancia materna.

Cintia Borja Herrero (Enfermera de pediatría), Marta Sánchez Palomares (Pediatra), Juan José Lasarte Velillas (Pediatra), Sandra Llinares Ramal (Pediatra), Paula Lalaguna Mallada (Pediatra), Pilar Sáenz González (Neonatóloga), Carolina Martínez Puig (Enfermera de pediatría), María Gormaz Moreno (Neonatóloga), Susi Obiol Saiz (Matrona), Salomé Laredo Ortiz ( Presidenta IHAN), Purificación Rodas Cordón (Enfermera de pediatría), Josep Ferris i Tortajada (Pediatra. Especialista en Salud Medioambiental), Silvia de León Socorro (Obstetra y Ginecóloga), Jose María Paricio Talayero (Pediatra), Silvia Ferrandis Tébar (Educadora), Mª José Lerma Zarzo (Psicóloga y Coach ontológico), Bárbara Birigay Gil (Asesora de lactancia y coordinadora de Talleres de lactancia) y Pilar Abad Wang-Tiang (Asesora de lactancia y coordinadora de Voluntariado hospitalario)

Si estás interesada en realizar el Curso, cumplimenta el cuestionario y envíalo antes del 5 de septiembre.

    CUESTIONARIO PRESELECCIÓN PARA EL CURSO ASESORAS EN LACTANCIA MATERNA AMAMANTA 2025

    Por favor, lee con atención estas preguntas y responde en MAYÚSCULAS

    NOMBRE

    PRIMER APELLIDO

    SEGUNDO APELLIDO

    DNI

    EMAIL

    REPETIR EMAIL

    DOMICILIO

    LOCALIDAD

    CP

    TELÉFONO

    ¿Eres socia de AMAMANTA? SINO
    ¿Desde cuándo eres socia?

    NÚMERO de socia (lo puedes ver en tu carnet de socia)

    ¿Eres socia de alguna otra organización pro-lactancia o crianza? SINO

    ¿Cual?

    ¿Eres profesional de la salud? SINO ¿Cuál es tu categoría?

    ¿Cuál es tu profesión?

    ¿Estas en activo? SINO

    ¿Estás embarazada? SINO - ¿De cuantas semanas?

    ¿Tienes hijos? SINO - Edades (en años o meses)

    ¿Conoces los talleres de lactancia? SINO

    ¿Participas o has participado en algún taller de lactancia? SINO

    ¿En cual?

    Explica cómo piensas poner en práctica lo aprendido en el curso, en qué voluntariado de Amamanta te gustaría incorporarte para acompañar a las madres en su lactancia: Taller virtual, Taller presencial (¿dónde?), Hospital (¿Clínico, Manises, General de Valencia o La Ribera?)

    ¿Cual sería tu disponibilidad? Mira en nuestra web los horarios del voluntariado hospitalario y de los talleres y nos comentas que compromiso crees que podrías adquirir. También si quieres intentar abrir un taller nuevo.

    NOTA: la participación en el curso implica el compromiso de asistir, al menos al 85% de las clases teóricas, la realización de prácticas, así como la realización del trabajo final.

    Gracias por tu compromiso.

     

    Para cumplir con lo estipulado por el Reglamento de la Unión Europea nº 2016/679 de 27 de abril del 2016 y la LO 3/2018 de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), te informamos de que al cursar tu solicitud, nos das tu consentimiento explícito para registrar tus datos personales en nuestro fichero del curso, con los fines informativos y propios de la gestión de la colaboración propios de la asociación, y que la titular de la gestión es AMAMANTA GRUPO DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA.

    Tienes más información al respecto en Política de privacidad: tus datos son lo más importante - Amamanta