El nacimiento del bebé desencadena el momento de mayor duda o dificultad para la madre, por lo que el apoyo temprano a la unidad madre-hijo puede ser un factor determinante para que no se produzca el abandono de la lactancia materna recién iniciada.
Esto llevó al nacimiento del Voluntariado Hospitalario, una actividad innovadora y sin precedentes en España, que comenzó en 2007 a partir de la firma de un Convenio de colaboración entre Amamanta grupo de apoyo a la lactancia materna y la Agencia Valenciana de la Salud. El Convenio permitía realizar este voluntariado de madres en los hospitales de la provincia de Valencia y representa el marco legal que permite a la asociación trabajar de forma coordinada con el personal sanitario de la maternidad de los hospitales.
El Voluntariado Hospitalario consiste en el apoyo a las mujeres desde el momento del parto hasta el alta hospitalaria. Este apoyo consiste en proporcionar conocimientos sobre lactancia materna y ofrecer la escucha emocional a las madres, a fin de reforzar la confianza en sus propias habilidades y reducir su preocupación por el fracaso. No se dan consejos, se informa para que la madre pueda tomar una decisión adecuadamente informada. Al finalizar la visita la voluntaria orienta a la madre al taller de lactancia más próximo a su domicilio y le facilita un teléfono de contacto, para que pueda seguir siendo apoyada cuando abandona el hospital.
A día de hoy el voluntariado se realiza en el Hospital de la FE de Valencia, en la 3ª Planta de la Torre G de Maternidad, los martes y jueves desde las 14.30h hasta las 17.30h, y en el Hospital de Manises, 2ª planta, lunes y viernes en el mismo horario, y los sábados alternos en horario de mañanas.
Se están realizando los trámites necesarios para llevar a cabo el voluntariado hospitalario en el Hospital Universitario Clínico de Valencia.
¿Quieres ser voluntaria?
Ser voluntaria de hospital es una labor altruista y solidaria muy gratificante. Para ser voluntaria se han de cumplir unos requisitos:
-Tener formación habiendo realizado un curso de Asesora en Lactancia Materna con las directrices de la OMS y Unicef, como el que cada año organiza Amamanta
-Ser socia de Amamanta. Es imprescindible para estar cubierta por el seguro de responsabilidad civil.
-Realizar prácticas acompañando a una voluntaria en el hospital.
Puedes leer más sobre nuestro trabajo en el Voluntariado Hospitalario pulsando AQUÍ