Como os adelanté en la charla-taller sobre Familias Monoparentales del pasado 21 de octubre, os adjunto un par de esquemas sobre la reclamación de ampliación de las semanas del permiso de nacimiento para el progenitor monoparental, así como el procedimiento relativo a la reclamación de los gastos que hayáis tenido que soportar en vuestros procesos de RHA (como es la adquisición de las muestras biológicas en los bancos privados).
Aprovecho para incluir en este apartado la Guía de ayudas para las familias publicada por el Ministerio, que es muy completa y en la página 57 encontraréis todo lo relativo a familias monoparentales, y la información para obtener el Carnet de familia monoparental de la Generalitat Valenciana. Como hablamos hay muchas ayudas y descuentos que se pueden obtener estando en posesión de este carnet que reconoce vuestra situación.
Al respecto del primer procedimiento, es importante recordaros que por Ley no está explícitamente reconocido este derecho de ampliación en las familias monoparentales per se; que estamos en una etapa de resoluciones dispares e inseguridad; y que esta opción que se ha abierto es el resultado de una reivindicación de unas primeras mamás pioneras y valientes que recibieron el respaldo de los Juzgados. La sentencia más relevante de ellas, en cuanto rango y tiempo, fue la del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del País Vasco, nº 1217/2020, de 6 de octubre, que corrigió al Juzgado de lo Social de Bilbao que denegó a la madre esta ampliación. El fundamento de la sentencia del TSJ para ello, y que venimos empleando en las demandas que vamos interponiendo a posteriori en otras causas, es que, desde el paraguas general de la prohibición de no discriminación, existe una conculcación del derecho de igualdad que consagra la Convención de los Derechos del niño, por cuanto la atención, el cuidado y el desarrollo del menor afectado va a sufrir una clara merma respecto de otros menores que, en situación semejante (pero que estén encuadrados en el modelo de familia biparental) sí van a recibir, a lo que se añade la rechazable discriminación del menor por su propia condición o por el estado civil o situación de su progenitor (que en la mayoría de casos es mujer).
Guión para reclamar la ampliación del permiso de nacimiento
Respecto del segundo, relativo a la gratuidad del tratamiento de RHA y cobertura por la SS del mismo en las condiciones legalmente establecidas, se trata de exigir la misma respecto de todas las fases y elementos del proceso, aunque os pidan acudir a bancos privados, como CREA o IVI, para la adquisición del esperma.
Guión para reclamar el reintegro de los gastos por IA
Espero que toda esta información os sea de utilidad. Si queréis asistencia en la redacción de los modelos, no dudéis en escribirme a juridico@amamanta.es.
Nuria Benito