El impacto de las redes de apoyo a la lactancia materna


Desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia, en el doctorado de Endocrinología y Nutrición, están realizando un estudio para valorar EL IMPACTO DE LAS REDES DE APOYO A LA LACTANCIA MATERNA.
Han elegido a nuestra asociación AMAMANTA para empezar el estudio, valorando el trabajo de acompañamiento que venimos haciendo hasta la fecha.
Nos gustaría que nos ayudaseis en esta evaluación de nuestro trabajo, el estudio tiene dos partes, una primera para todas las mamis que se han conectado a los talleres virtuales que realizamos, o han recibido cualquier tipo de acompañamiento por parte de AMAMANTA entre marzo de 2020 y mayo de 2021 (Encuesta 1) y la segunda parte del estudio para las que han recibido acompañamiento antes de 2020 (Encuesta 2).

Se tarda menos de 10 minutos en rellenar la encuesta, y es importante que respondáis a todas las preguntas, si no la encuesta no será válida. Necesitamos vuestra colaboración para que la Universidad pueda medir con este estudio el acompañamiento que estamos realizando desde el año pasado ¿nos ayudáis?
¡Muchas gracias!

ENCUESTA 1. Para madres que dieron a luz entre 2020 y 2021: https://forms.gle/DXdrvGh878CxAi778

«Los grupos de apoyo actualmente están ofreciendo el apoyo (talleres virtuales y consultas) por la vía online, o por las Redes sociales (Instagram, Facebook, Whatsapp, Twitter, etc) dadas las condiciones de restricción social ocasionadas durante la pandemia por el COVID 19. Es por ello que tu participación es importante, para obtener los datos directamente de la población implicada y valorar así la atención facilitada, por parte del grupo de apoyo a la lactancia materna en el que te encuentras. Por favor, contesta sinceramente a las preguntas que se formulan a continuación. La realización de este cuestionario tan solo te llevará unos minutos.

Tu colaboración es completamente ANÓNIMA, por lo que nadie podrá relacionar lo que respondas contigo y es totalmente VOLUNTARIA. Todo lo que aquí quede reflejado será tratado de forma absolutamente confidencial. Si no deseas participar en el estudio, tu atención dentro del grupo de apoyo no cambiará de manera alguna. Para cualquier duda puedes escribir a la responsable del estudio a gladysdu@alumni.uv.es.

Te agradecemos muy sinceramente tu ayuda desinteresada.»

ENCUESTA 2. Para madres que dieron a luz antes de 2020: https://forms.gle/k9ECEUEPq8fHUHKc7

«Necesitamos tu participación, para obtener los datos directamente de la población implicada (Madres que dieron lactancia materna o que aún están lactando y que recibieron apoyo PRESENCIAL, antes de la declaración del estado de alarma, es decir ANTES DE MARZO 2020) para valorar así la atención facilitada, por parte del grupo de apoyo en el que participaste o si aún participas. Por favor, contesta sinceramente a las preguntas que se formulan a continuación. La realización de este cuestionario te llevará unos minutos.

Actualmente este grupo de apoyo a la lactancia está ofreciendo la asistencia por la vía online (talleres virtuales y consultas), o por las Redes sociales (Instagram, Facebook, Whatsapp, Twitter, etc) dadas las condiciones de confinamiento y restricciones sociales, ocasionadas durante la pandemia por el COVID. Nos gustaría establecer las diferencias en cuanto al grado de satisfacción y a la atención recibida.

Si tienes más de un hijo, rellena el cuestionario en relación con el hijo que fue amantado y con el que recibiste el apoyo, por parte del grupo AMAMANTA, de manera PRESENCIAL. Si recibiste el apoyo presencial y luego continuaste con el apoyo online y ya rellenaste el formulario para la opinión de atención online, no rellenes éste cuestionario, si no lo has hecho puedes rellenar éste. (Es una opinión por madre, no por número de hijos).

Tu colaboración es completamente ANÓNIMA, por lo que nadie podrá relacionar lo que respondas contigo y es totalmente VOLUNTARIA. Todo lo que aquí quede reflejado será tratado de forma absolutamente confidencial.»