Nuevo Convenio Practicum UCV

Screen Shot 2014-11-30 at 11.49.04Amamanta y la Universidad Católica de Valencia (UCV) han firmado un convenio para que su alumnado de psicología pueda realizar el practicum en nuestros talleres. Carmen Minuesa Hernández , alumna de 4º de psicología en esta universidad, ha sido la impulsora de este convenio, en esta entrevista nos cuenta cómo surgió la idea y cómo se hizo realidad.

– Carmen, explícanos en que consiste el practicum de psicología
El practicum es una actividad de naturaleza formativa realizada por el alumnado universitario que tiene como objetivo general integrarnos en un contexto de aprendizaje ubicado en campos relacionados con la práctica y el desempeño de la futura profesión, se trata de que podamos aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en la formación académica y prepararnos para el ejercicio de la actividad profesional.

– ¿Como conociste Amamanta?
Cuando estaba embarazada, buscando información por internet sobre los derechos de la mujer embarazada en la empresa e información sobre la baja de maternidad di con el apartado de asesoría jurídica de la web de amamanta, que me resolvió muchas dudas, fui leyendo por diferentes secciones de la web hasta que leí que esa misma semana hacían una charla sobre los talleres en el centro de salud de mi barrio y me animé a asistir.

– ¿Sabias lo que era un taller de lactancia?
Sabía que existían talleres de lactancia de oidas, pero nunca había asistido a ninguno ni sabía que en que consistían.

– ¿Cómo surgió la idea de hacer el practicum en un taller?
Asistí a una charla que se hizo en mi centro de salud sobre los talleres de lactancia, la charla la dio Bárbara, me gustó mucho todo lo que se dijo sobre los talleres y durante la presentación que hizo explicó que se podía hacer el practicum de psicología en ellos.

– ¿Que pasos fueron necesarios para hacerlo realidad?
La universidad me pidió que me pusiese en contacto con Amamanta para preguntar si era posible realizar el practicum con vosotros, y una vez hablé con Ana, la presidenta, y me dijo que sí, pasé los datos de contacto a la universidad para que ellos os llamasen y firmaseis el convenio.

– ¿Cuando harás el practicum?
De esta pregunta no sé exactamente la respuesta, sé que son 210 horas y que se hace durante el segundo semestre, suele ser entre febrero y junio pero en cada sitio lo organizan de una manera, en algunos sitios lo hacen todo en dos meses y ya está, en otros durante todos los meses de febrero a junio.

– ¿Que crees que te aportará hacer el prácticum en un taller de lactancia?
Me aportará experiencia profesional pero pienso que también me aportará una gran experiencia personal y espero también poder aportar yo algo a los talleres de lactancia.

 

 

IMG_3420Carmen Minuesa Hernández
Yo tengo un peque de 6 meses y medio, creo en la importancia de la lactancia materna, por lo que quise darle el pecho, pero cuando estaba embarazada y leía experiencias de otras madres, con lo que más me encontraba era con que todo eran problemas, que era algo muy difícil, y con la gente que hablaba, no era demasiado alentador lo que me decían por lo que me dije a mi misma que eso a mí no me iba a pasar que iba a evitar encontrarme con los problemas y que quería aprender a solucionarlos antes de tenerlos. Estando embarazada asistí a un taller de lactancia en Ruzafa en el que se daba una charla sobre los talleres, me gustó todo lo que se dijo sobre los talleres, el apoyo a las mamás, etc. (aquí es cuando me enteré de que se podía hacer el practicum de psicología)
Muchas mamás abandonan la lactancia en contra de su voluntad porque piensan que no pueden pero seguramente con el apoyo y la ayuda necesaria sí que se puede. Espero que además de mis estudios, mi experiencia como mamá pueda servir a otras personas y espero aprender mucho de esta experiencia.