El 9 de enero empezará un nuevo taller en la Comunidad Valenciana, el Taller de Lactància «Li dones Pit?» Amamanta Carcaixent.
Maya Mena será la representante de este nuevo taller que se realizará todos los viernes a las 11h en la calle Marquesa de Montortal 54, en el aula de formación del Centro de Promoción Económica.
Hemos querido hacer una pequeña entrevista a Maya para que nos cuente como ha sido el nacimiento de este nuevo taller.
Maya, ¿cuando conociste los talleres de lactancia?
Conocí mi primer taller de lactancia con mi segundo hijo y ojala lo hubiera conocido con la primera!!
Cuando intentas dar de mamar a un hijo con mucha convicción y algo o alguien te lo frustra la segunda vez vas a por todas!! Jiji o eso me paso a mi..
Cuando mi hija mayor nació, con una lesión cerebral y una gran hipotonía como consecuencia, mi lactancia fue regular, después de muguets y grietas en el hospital, el pediatra de entonces nos dijo que la niña estaba desnutrida.., así y todo conseguí amamantarla 4 meses con lactancia combinada, gracias a eso, la hipotonía de la boca fue mucho menos grave (esto no me lo dijo ningún pediatra, estoy segura yo).
Cuando decidimos tener el segundo tenia claro cómo quería que fuera la lactancia pero cual fue mi sorpresa que empezó a mamar y me dolía mucho!!
Mi amiga y comadre, Gemma, me dijo. “Tienes que ir a ver a Mayte Hernandez al CS de La fonteta de Sant LLuis” Y para allá que nos fuimos..
Aquella mujer salvó mi lactancia y me llenó de su amor por la lactancia.
¿Has acudido a alguno? ¿A cual?
Sinceramente, he acudido solo dos veces a un taller, Al Pit, de Algemesi, pero me sentí muy a gusto y muy bien allí sin conocer a nadie, ya sabes, ¡¡la magia de los talleres..!!
¿Como conociste Amamanta?
La conocí en una quedada en Viveros en el Día Internacional de la Lactancia Materna. Una gran amiga, ya era socia por entonces y me animo a hacerme socia.
¿En que momento pensaste en empezar un nuevo taller en Carcaixent?
Todo surgió un poco así sin querer, al principio la intención era de quedar algunas madres lactantes para tomar un café y contarnos cómo nos iba o algún problema que teníamos, etc…
Aquí, en el pueblo, no era muy normal ver a ninguna mama amamantando en la calle o en el medico. Un día dándole de mamar en el CS una chica se dirigió a mi y me pregunto cómo lo hacia, porque a ella le pasaba esto y lo otro y no sabia como hacer..
Hablamos de posturas y más cosas de la lactancia y nos dimos los teléfonos por si teníamos dudas de cualquier cosa.
Despues decidimos hacer el grupo de facebook y así si no quedábamos pues por allí nos podíamos solucionar problemas.. Poco a poco la cosa se iba extendiendo, y a cada mama que veíamos dar teta le decíamos..Eh!! Tenemos un grupo de facebook ¿te apuntas? Después surgió el de wasap también..
Casualidades de la vida, en aquel día de la lactancia en Viveros, me encontré con una chica que se acercó a decirme que le gustaba mi bando y resulto que éramos las dos de Carcaixent, y ella un miembro muy activo de Amamanta, Carolina Ballester, ella fue la que me metió la idea en la cabeza, me dijo..” Eiii, i si fas el primer grup de lactancia a Carcaixent?!”
La cosa seguía rondando en mi cabeza, pero los apoyos flojeaban y claro… yo sola… pues como que no..
Hubo un día, que dije ‘esto no puede seguir así’, viví una situación que me superó, te cuento..
Una mañana de viernes me llama una chica, me dice que le habían dicho que yo era asesora y necesitaba ayuda. Yo le explico que NO soy asesora, sólo una mama que da el pecho y que si puedo ayudarla estaría encantada.
Quedamos esa misma tarde, cuando vi sus pechos… dos meses llevaba ese ángel amamantando con los pechos mas destrozados que espero ver jamás!! Un paracetamol le habían recetado… en fin…Le dije que yo no la podía ayudar, aquello era cuestión de médico, y no de cualquier medico…
Rectificamos un poco la postura, que algo le alivió y hablamos sobre el sentimiento de culpa que tenia, (…encima…), de no querer que llegara la hora de amamantar a su hija, por el dolor que tenia al hacerlo.
Creo que entre Carolina y yo movilizamos en fin de semana a toda persona que pudimos llamar para que alguien salvara aquella situación tan brutal ( aun se me poden los pelos de punta de pensar en eso pechos..) Conseguimos aliviarla y el lunes acudió a hacerse un cultivo y con tratamiento y un mes de recuperación sus pechos volvieron a ser lo que eran y su lactancia fue lo que ella jamás hubiera pensado que seria, placentera!!
Esa situación de desamparo de aquella mama y la sensación de no poder hacer más por ella marco un antes y un después en mi..
¿Con que apoyos cuentas?
Ahora mismo somos tres cabecitas pensadoras, mi gran amiga Elena, mamá de dos criaturas y maestra y mi nueva amiga Campa, mama de un niño y Doula.
Las tres formamos un equipo y hemos llevado a cabo todas las gestiones para poder comenzar con el taller.
Y aunque no esta trabajando directamente con nosotras hay otra mami, Laura, que personalmente siempre esta ahí para lo que necesite y ha sido una de las que me ha dicho siempre que teníamos que tener algún sitio donde poder contar lo que nos pasa sin que nos digan…”Chica dale un biberón!!” ijjiji
Pero he de decir que hay muchas más mamis que sé que estarán ahí dando ánimos para que comencemos y seguro que se unen a nosotras.
Todos los pediatras y la matrona del CS también nos han dado su visto bueno, se han alegrado de la iniciativa y seguro algún día vienen a compartir una mañana con nosotras. Y también nos han dicho que informaran a las mamas de que existimos.
Y sobre todo, a modo personal, mi marido y mis hermanas, que siempre me han animado para que lo hiciera.
¿COMO Conseguiste EL ESPACIO?
Después de decirnos que el CS no disponía de espacio físico donde hacer el taller, rellenamos una instancia para pedir al ayuntamiento un lugar donde reunirnos y rápidamente nos cedieron este espacio.
En un principio queríamos empezar mucho antes pero bueno, diseñar el logo, hacer los carteles…,se nos ha ido alargando y nos esperamos al Encuentro de Talleres de Villamarxant para acabar de ponernos las pilas, y así fue, allí me dieron el impulso que nos faltaba.
Ahora nos queda colgar los carteles y hacer difusión y os contaremos que tal nos ha ido el primer día y los siguientes!!
Maya Mena