Es hora de actuar. A nuestro entender, la situación a la que se está sometiendo al Dr. Paricio es absolutamente injusta e indignante. La empresa Marina Salud que gestiona el hospital de Denia, en concreto su equipo directivo, amenazó en primer lugar con despedir y finalmente ante las presiones recibidas ha acabado por destituir a Jose Mª Paricio como jefe del
servicio de Pediatria del Hospital de Denia. A continuación del enlace de la firma podeis leer la carta que desde actuable se esta enviando a Consellería. En la carta se explica la situación y todo lo que se cuenta damos fe que es verdadero. Creemos que sería importante que desde la AEPAP y desde AVALPAP se apoyara la petición. Lo dejamos a vuestro criterio. Este es el enlace:
http://actuable.es/peticiones/porque-dr-paricio-recupere-su-puesto-y-
direccion-de
Al firmar la petición estarás enviando esta carta
Firma para que lo readmitan como jefe de Pediatría, se repare su
reputación profesional y dimitan los responsables de su destitución.
La plataforma “En apoyo al Dr. Paricio” insta a la Conselleria de
Sanitat a que investigue los verdaderos motivos de su destitución,
readmita al Dr. Paricio como jefe de Pediatría y repare su reputación
profesional.
La plataforma “En apoyo al Dr. Paricio” exige la dimisión de los
directivos de Marina Salud por cesar al jefe de servició de Pediatría,
José María Paricio, por discrepancias con la Dirección ajenas a la
gestión y cumplimiento de objetivos del servicio que dirigía.
El 29 de enero de 2012 la Dirección justificó ante todo el equipo de
Pediatría el cese del Dr. Paricio por los siguientes 3 motivos que
nada tienen que ver con el incumplimiento de objetivos:
1.- Porque el Dr. Paricio comunicó a la Dirección de Marina Salud su
desacuerdo con la exposición que contenía imágenes de falos
eyaculando, que la Dirección había expuesto en el Hospital en el marco
de un proyecto sobre “Arte y Nutrición Infantil» y de la que se habían
quejado madres, padres y el Arzobispo de Valencia
2.- Porque el Dr. Paricio comunicó a la Dirección de Marina Salud la
preocupación y descontento de él y todo su equipo al conocer la baja y
excedencia de su supervisora de Enfermería de la que meses antes el
Dr. Paricio y cinco pediatras de su equipo ya habían comunicado a la
Dirección sospechas de un presunto acoso laboral hacia ella.
3.- Porque el Dr. Paricio comunicó a la Dirección de Marina Salud su
desacuerdo ante la orden de trasladar repentinamente a un Centro de
Salud a una pediatra especializada en nefrología, que llevaba 15 años
en el equipo sin tener en cuenta el trabajo de la profesional
programado en el hospital, ni las consultas, ni las guardias, ni las
aspiraciones personales y profesionales de la misma.
Además, como también informa Intersindical de Denia, el Dr. Paricio se
negó a mediados de enero, por criterios de estricta ética profesional,
a cumplir una orden de Dirección que le obligaba, para disponer de
camas, a dar el alta a una mujer lactante que vivía a 30 kilómetros
del hospital y cuyo hijo estaba ingresado en Neonatología. El servicio
de urgencias estaba saturado porque la Dirección cerró toda una planta
de 36 camas sin haber previsto la saturación de urgencias debido a la
gripe, que afectó aquellos días a una parte importante de la población .
Marina Salud justifica ahora el cese por un “reiterado incumplimiento
de los objetivos marcados”. Sin embargo, José María Paricio obtuvo de
la misma Dirección, que ahora lo acusa de “mal gestor”, una evaluación
mayor del 74% en el 2009 y de más del 82% en 2010 de cumplimiento de
los objetivos establecidos en los acuerdos de Gestión de su Área
Clínica, y su servicio tiene unos índices de satisfacción de los
usuarios del 98%.
La Plataforma entiende que Directivos que basan sus decisiones en
criterios ajenos a indicadores de gestión de la sanidad son un peligro
para la salud de las más de 200.000 personas de la Comarca de la
Marina Alta. Por ello, exige la dimisión de la Dirección de Marina
Salud responsable de degradar a un profesional de reconocido prestigio
por motivos ajenos a la gestión de su servicio, y por dañar su
reputación profesional.
BIOGRAFÍA:
José María Paricio Talayero
Jefe de servicio de Pediatría, Hospital de Denia
Ha dedicado más de la mitad de su vida, 36 años, a la promoción de la
salud de la infancia. En 1992 ganó por oposición la jefatura de
servicio de Pediatría en el Hospital Marina Alta de Denia, plaza que
revalidó con éxito en dos ocasiones. En este tiempo, 20 años, ha
formado un equipo que ha conseguido excelencia humana, científica,
innovadora y de gestión. En 1999 el Servicio de Pediatría que dirige
consiguió que el hospital fuera acreditado como Hospital Amigo de los
Niños por OMS/UNICEF. Era el 3º de España y el primero y único, hasta
hoy, de la Comunidad Valenciana. En la actualidad hay en nuestro país
16 hospitales acreditados con esta distinción de calidad.
Especialista en Pediatría (Formación MIR Hospital La Fe), Doctorado
cum laude por la Autónoma de Madrid y diplomado en Estadística en
Ciencias de la Salud por la Autónoma de Barcelona, ha sido miembro
colaborador del Ministerio de Sanidad tanto en el Observatorio de
Salud de la Mujer como en la reciente Guía de Práctica Clínica sobre
atención al Parto Normal. Pertenece al Comité de Lactancia Materna de
la Conselleria de Sanitat Valenciana y tiene 47 publicaciones con
temas clínicos, epidemiológicos, de lactancia y gestión sanitaria en
pediatría en revistas nacionales e internacionales como Pediatrics, 14
capítulos en libros médicos y más de 300 comunicaciones en congresos y
reuniones de la especialidad.
El Dr. José María Paricio ha sido premiado por la Asociación Española
de Pediatría en 17 trabajos de investigación y, sin abandonar para
nada la asistencia, da unas 25 ponencias anuales por toda la geografía
española, así como, en Francia, Italia y Argentina (Septiembre 2012),
Portugal (Octubre 2012) para médicos, matronas, enfermeras,
farmacéuticos, madres y escolares. Ha creado y coordinado junto con su
equipo www.e-lactancia.org, web de referencia nacional e internacional
sobre compatibilidad de la lactancia con medicamentos, otros productos
y enfermedades, que es consultada por profesionales de la salud y por
madres lactantes. Entre la versión española y la inglesa, recibe unas
3.000 visitas diarias y atienden por email y por teléfono una media de
100 consultas al mes provenientes de España y el resto del mundo. La
página ha cumplido 10 años. El Dr. Paricio ha sido finalmente cesado
como jefe de Servicio de Pediatría este 29 de febrero por la empresa
privada Marina Salud, y la plaza que ganó por oposición en Denia ha
sido amortizada sin habérselo comunicado la Conselleria de Sanitat en
su debido momento.
Al firmar la petición estarás enviando esta carta
http://actuable.es/peticiones/porque-dr-paricio-recupere-su-puesto-y-
direccion-de