El practicum de Psicología como recurso para los talleres de lactancia

Compartimos con todos vosotros el segundo de los trabajos presentados en el VI Congreso de Lactancia Materna de Ávila

El practicum de psicologia como recurso para los talleres de lactancia
En el año 2008, se crearon en la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia unas plazas de prácticum  (prácticas integradas en la licenciatura)  sobre la atención a la maternidad y el puerperio.  El departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación ofreció la posibilidad de realizar las prácticas en  los talleres de lactancia de la asociación Amamanta para analizar la parte emocional que subyace a problemas fisiológicos relacionados con la lactancia materna.
Han sido tres años de estudio realizado y seis estudiantes de psicología que han descubierto el potencial emocional y la importancia de los talleres de lactancia en centro de salud.

En el año 2008, se crearon en la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia unas plazas de prácticum  (prácticas integradas en la licenciatura)  sobre la atención a la maternidad y el puerperio.  El departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación ofreció la posibilidad de realizar las prácticas en  los talleres de lactancia de la asociación Amamanta para analizar la parte emocional que subyace a problemas fisiológicos relacionados con la lactancia materna.

Han sido tres años de estudio realizado y seis estudiantes de psicología que han descubierto el potencial emocional y la importancia de los talleres de lactancia en centro de salud.

Los objetivos son sentar las bases teóricas para cientificar las experiencias y filosofía de los talleres de lactancia  y  mediante la observación, registrar las conductas verbales y no verbales en los talleres con tal de relacionarlas con el marco teórico.

Como conclusión podemos decir que:

(1) La necesidad de que los profesionales de la salud consideren al ser humano como un todo, una UNIDAD FÍSICA-EMOCIONAL-MENTAL.

(2) Los talleres proporcionan un espacio y un tiempo a la mujer para conectarse con su cuerpo, para tomar CONCIENCIA  de las señales biofísicas ante un conflicto y/o el conflicto que hay detrás de determinada sintomatología.

(3) Para entrar en contacto con las emociones, es necesario SENTIR, conectar el cuerpo con la mente.

(4) Los talleres de lactancia deberían iniciarse antes de que las madres estén embarazadas, equilibrando la mente y el cuerpo para recibir al nuevo ser.

(5) La meditación como  recurso para comenzar los talleres, proporciona  un ambiente para facilitar la expresión de las emociones.

(6) La matrona facilita en las madres la conexión con su sabiduría interior y su naturaleza femenina.

En este enlace podéis ver el póster a tamaño real: poster practicum
El practicum de psicologia como recurso para los talleres de lactancia
El practicum de psicologia como recurso para los talleres de lactancia