Resumen Quinto Taller de Talleres

El pasado 29 de enero se celebró el Quinto Taller de talleres, un encuentro que se sucede cada dos meses para compartir experiencias, recursos y apoyo tanto para los talleres que se inician como para los que llevan tiempo funcionando. En estas reuniones participan madres, matronas, pediatras y auxiliares de enfermería.

En esta ocasión las anfitrionas fueron las mamás del taller de Paiporta que gestionaron el Auditorio para poder celebrar el encuentro.  Os dejo el resumen que, una vez más, escribe Bárbara Birigay, coordinadora de Talleres.

benimamet005

PARTICIPARON:
Taller de Albal (Yarlene madre)
Taller de Ribarroja ( Rosa-matrona, Silvia y Vanesa madres)
Taller de Barrio del Cristo ( Mayte madre)
Taller de Quart (Mariví, Rocío, Rosa, madres)
Taller de Alaquás (Sonia madre, Mar matrona)
Taller de Aldaia (Ana y Karina, madres)
Taller de Requena (Nuria, Eva madres)
Taller de Paiporta (Ángela, Diana, Estela, Silvia, Nandi, Santa-madres)
Taller de La Pobla de Vallbona (Iratxe, Gladdys, madres)
Taller de Serrería (Lourdes, madre)
Taller de Turís (Joana, madre)
Taller del Barrio de la Luz (Amparo matrona)
Salomé coordinadora del Voluntariado Hospitalario
Bárbara coordinadora de Talleres
INICIAMOS NUESTRO ENCUENTRO…
Haciendo balance de nuestros encuentros del año pasado. Es evidente como ha crecido el número de talleres participantes y gratificante constatar como una vez más los talleres que funcionan bien acuden para dar soporte a los nuevos.
En las últimas semanas encontramos talleres que están naciendo o luchando por conseguir empezar:
-Quart: empezó a funcionar en diciembre
-La Eliana: está trabajando por conseguir local.
-Ribarroja: ha consolidado su red de apoyo: madre-matrona
-Albal: en unos días empezará su actividad de taller.
LA COMISIÓN DE APOYO A TALLERES DE LACTANCIA,
Propone que el trabajo que se viene realizando se recoja en un documento donde planteemos unos objetivos, un plan de acción y la evaluación o seguimiento de estas acciones. De manera que todo este trabajo pueda constituir un estudio bien presentado, que sirva para aprender, compartir y mejorar.
El primer paso es CONSTITUIR la Comisión, que aunque ya existe, debería tener una revisión de sus miembros. Sería interesante que las personas que están apoyando talleres y lo deseen se incorporen en esta comisión. Por favor, hacedme saber quién está interesada en ello.
Una vez formada la comisión, redactaremos cuáles son los objetivos de la misma. Elaborando un documento que recoja: objetivos, acciones y evaluación.
Un trabajo sobre los talleres que teníamos pendiente ya se ha concretado, en los documentos:
Cómo crear un taller de lactancia: con ideas para aquellas que quieren empezar.
Qué es un Taller de Amamanta: era necesario hacer una definición.
Apoyo a los talleres de Amamanta: recoge todo aquello que la asociación puede ofrecer a sus talleres.
Impreso de alta de taller de Amamanta.
Estos documentos fueron enviados a las responsables de los talleres y son material de la Comisión.
A partir de estos archivos se ofrece a los talleres la posibilidad de vincularse a nuestra asociación. Debe quedar claro que es una opción libre, cualquier taller puede participar en los Talleres de talleres, pero para recibir el apoyo debe estar vinculado.
PARA VINCULARSE A AMAMANTA
En primer lugar es necesario conocer el funcionamiento y los objetivos propios de la asociación. Cumplir con las forma de hacer “taller” tal y como se refleja en el documento. Debe nombrarse una persona responsable del taller (será la que mantenga el contacto con la Comisión), que adquiere el compromiso de representar a su taller participando en los Talleres de talleres, de forma presencial o bien poniendo al corriente a la comisión sobre el funcionamiento de su taller. Además deberá ser socia.
Si se cumple todo lo anterior el siguiente paso es rellenar el impreso y enviarlo.
A partir de ese momento se considerará Taller de Amamanta y podrá beneficiarse de las ventajas de esta condición.
El siguiente objetivo de la Comisión es elaborar un listado detallado de los Talleres de Amamanta, con una plantilla con los lugares y horas que encontramos TL en la semana, y los apoyos realizados a estos talleres. Por ello es necesario recoger los impresos con la información necesaria de cada taller.
APOYO A LOS TALLERES
De nuestro último encuentro surgió la necesidad de elaborar un cartel para los Centros de Salud a fin de promocionar el taller, de manera que los usuarios conozcan la existencia del mismo. Esta necesidad se ha cubierto con los “Carteles de Talleres” con el dibujo de Cristina Durá (ilustradora y socia de Amamanta), y con un espacio para que cada taller pegue una hoja con: horario, lugar y teléfonos de apoyo del taller.
Siguen quedando calendarios del 2010 para repartir entre los talleres que lo deseen y sus socias (antiguas y nuevas) hasta que se terminen.
Se ofreció también la personalización de los trípticos en los que aparece la información de los talleres. Para aquellos talleres que lo deseen se puede preparar una octavilla que se incluiría en el tríptico para repartirlo en las consultas de matrona o pediatra del CS.
Como material de taller, también contamos con un DVD que contiene la charal de Rosa Jové entre otras, y otro con el material del curso de Asesoras en LM.
Los libros que se ofrecen como bibliografía del taller, son los 3 de Carlos González, y sólo si el taller está vinculado y no antes.
Se ofrecen también Charlas en el propio Taller de Lactancia, para el 2009:
-4 sobre “Lactancia Materna y Alimentación Complementaria”
-4 sobre “Masaje Infantil”
Los talleres interesados deben solicitarlo lo antes posible a fin de organizar estas charlas.
También es posible que en los talleres se puedan hacer charlas sobre sueño infantil, portabebés, o encuentro con embarazadas, como han venido haciendo: Elena Diaz, MªJosé Ramón, Iratxe Álvarez y Gladys Martínez, todas ellas socias de Amamanta.
EN EL TALLER DE TALLERES
Realizamos una ronda para que todas las asistentes pudieran participar y exponer la situación de cada taller. En esta ronda conocimos del trabajo de madres y matronas que siguen luchando por crear el espacio ideal para el apoyo a las madres y sus lactancias: los talleres de lactancia. Y en esta tarea seguimos viendo como se repiten dificultades en cuanto a:
-conseguir un lugar apropiado y digno.
-conseguir el apoyo y confianza de la matrona
-madres que no acuden al taller o abandonan pronto
-los pediatras que no brindan consejos apropiados a la LM…
Pero pese a estas dificultades también encontramos el ENTUSIASMO y el EMPEÑO, el trabajo CONSTANTE y la PACIENCIA necesaria para no caer en el desánimo, de las mujeres que trabajan por y para la lactancia.
Recordamos que las mujeres que apoyan talleres realizan una función vital de apoyo y de escucha a las madres, que deben evitar la intervención o el dar consejos o recomendaciones. Podemos contar experiencias, dar información, y dejar que sea la madre quien decida. Recordar siempre el respeto a las decisiones que toma.
AMAMANTA
Tiene un programa de actividades para este año que serán anunciadas en la web y por mail a las socias, entre las que se está barajando por ejemplo: facilitar la asistencia a la charla de Laura Gutman, organizar algo con Rosa Zaragoza, organizar el V Encuentro de Talleres de Lactancia, el II Curso de Asesoras de LM, etc. Además de seguir con el Voluntariado Hospitalario y con los Talleres de Talleres, y muchas cosas más.
PRÓXIMO TALLER DE TALLERES
Queda por el momento pendiente fijar el lugar donde celebrar el 6º Taller de Talleres.

PARTICIPARON:

Taller de Albal (Yarlene madre)

Taller de Ribarroja ( Rosa-matrona, Silvia y Vanesa madres)

Taller de Barrio del Cristo ( Mayte madre)

Taller de Quart (Mariví, Rocío, Rosa, madres)

Taller de Alaquás (Sonia madre, Mar matrona)

Taller de Aldaia (Ana y Karina, madres)

Taller de Requena (Nuria, Eva madres)

Taller de Paiporta (Ángela, Diana, Estela, Silvia, Nandi, Santa-madres)

Taller de La Pobla de Vallbona (Iratxe, Gladdys, madres)

Taller de Serrería (Lourdes, madre)

Taller de Turís (Joana, madre)

Taller del Barrio de la Luz (Amparo matrona)

Salomé coordinadora del Voluntariado Hospitalario

Bárbara coordinadora de Talleres

INICIAMOS NUESTRO ENCUENTRO…

Haciendo balance de nuestros encuentros del año pasado. Es evidente como ha crecido el número de talleres participantes y gratificante constatar como una vez más los talleres que funcionan bien acuden para dar soporte a los nuevos.

En las últimas semanas encontramos talleres que están naciendo o luchando por conseguir empezar:

-Quart: empezó a funcionar en diciembre

-La Eliana: está trabajando por conseguir local.

-Ribarroja: ha consolidado su red de apoyo: madre-matrona

-Albal: en unos días empezará su actividad de taller.

LA COMISIÓN DE APOYO A TALLERES DE LACTANCIA,

Propone que el trabajo que se viene realizando se recoja en un documento donde planteemos unos objetivos, un plan de acción y la evaluación o seguimiento de estas acciones. De manera que todo este trabajo pueda constituir un estudio bien presentado, que sirva para aprender, compartir y mejorar.

El primer paso es CONSTITUIR la Comisión, que aunque ya existe, debería tener una revisión de sus miembros. Sería interesante que las personas que están apoyando talleres y lo deseen se incorporen en esta comisión. Por favor, hacedme saber quién está interesada en ello.

Una vez formada la comisión, redactaremos cuáles son los objetivos de la misma. Elaborando un documento que recoja: objetivos, acciones y evaluación.

Un trabajo sobre los talleres que teníamos pendiente ya se ha concretado, en los documentos:

Cómo crear un taller de lactancia: con ideas para aquellas que quieren empezar.

Qué es un Taller de Amamanta: era necesario hacer una definición.

Apoyo a los talleres de Amamanta: recoge todo aquello que la asociación puede ofrecer a sus talleres.

Impreso de alta de taller de Amamanta.

Estos documentos fueron enviados a las responsables de los talleres y son material de la Comisión.

A partir de estos archivos se ofrece a los talleres la posibilidad de vincularse a nuestra asociación. Debe quedar claro que es una opción libre, cualquier taller puede participar en los Talleres de talleres, pero para recibir el apoyo debe estar vinculado.

PARA VINCULARSE A AMAMANTA

En primer lugar es necesario conocer el funcionamiento y los objetivos propios de la asociación. Cumplir con las forma de hacer “taller” tal y como se refleja en el documento. Debe nombrarse una persona responsable del taller (será la que mantenga el contacto con la Comisión), que adquiere el compromiso de representar a su taller participando en los Talleres de talleres, de forma presencial o bien poniendo al corriente a la comisión sobre el funcionamiento de su taller. Además deberá ser socia.

Si se cumple todo lo anterior el siguiente paso es rellenar el impreso y enviarlo.

A partir de ese momento se considerará Taller de Amamanta y podrá beneficiarse de las ventajas de esta condición.

El siguiente objetivo de la Comisión es elaborar un listado detallado de los Talleres de Amamanta, con una plantilla con los lugares y horas que encontramos TL en la semana, y los apoyos realizados a estos talleres. Por ello es necesario recoger los impresos con la información necesaria de cada taller.

APOYO A LOS TALLERES

De nuestro último encuentro surgió la necesidad de elaborar un cartel para los Centros de Salud a fin de promocionar el taller, de manera que los usuarios conozcan la existencia del mismo. Esta necesidad se ha cubierto con los “Carteles de Talleres” con el dibujo de Cristina Durá (ilustradora y socia de Amamanta), y con un espacio para que cada taller pegue una hoja con: horario, lugar y teléfonos de apoyo del taller.

Siguen quedando calendarios del 2010 para repartir entre los talleres que lo deseen y sus socias (antiguas y nuevas) hasta que se terminen.

Se ofreció también la personalización de los trípticos en los que aparece la información de los talleres. Para aquellos talleres que lo deseen se puede preparar una octavilla que se incluiría en el tríptico para repartirlo en las consultas de matrona o pediatra del CS.

Como material de taller, también contamos con un DVD que contiene la charal de Rosa Jové entre otras, y otro con el material del curso de Asesoras en LM.

Los libros que se ofrecen como bibliografía del taller, son los 3 de Carlos González, y sólo si el taller está vinculado y no antes.

Se ofrecen también Charlas en el propio Taller de Lactancia, para el 2009:

-4 sobre “Lactancia Materna y Alimentación Complementaria”

-4 sobre “Masaje Infantil”

Los talleres interesados deben solicitarlo lo antes posible a fin de organizar estas charlas.

También es posible que en los talleres se puedan hacer charlas sobre sueño infantil, portabebés, o encuentro con embarazadas, como han venido haciendo: Elena Diaz, MªJosé Ramón, Iratxe Álvarez y Gladys Martínez, todas ellas socias de Amamanta.

EN EL TALLER DE TALLERES

Realizamos una ronda para que todas las asistentes pudieran participar y exponer la situación de cada taller. En esta ronda conocimos del trabajo de madres y matronas que siguen luchando por crear el espacio ideal para el apoyo a las madres y sus lactancias: los talleres de lactancia. Y en esta tarea seguimos viendo como se repiten dificultades en cuanto a:

-conseguir un lugar apropiado y digno.

-conseguir el apoyo y confianza de la matrona

-madres que no acuden al taller o abandonan pronto

-los pediatras que no brindan consejos apropiados a la LM…

Pero pese a estas dificultades también encontramos el ENTUSIASMO y el EMPEÑO, el trabajo CONSTANTE y la PACIENCIA necesaria para no caer en el desánimo, de las mujeres que trabajan por y para la lactancia.

Recordamos que las mujeres que apoyan talleres realizan una función vital de apoyo y de escucha a las madres, que deben evitar la intervención o el dar consejos o recomendaciones. Podemos contar experiencias, dar información, y dejar que sea la madre quien decida. Recordar siempre el respeto a las decisiones que toma.

AMAMANTA

Tiene un programa de actividades para este año que serán anunciadas en la web y por mail a las socias, entre las que se está barajando por ejemplo: facilitar la asistencia a la charla de Laura Gutman, organizar algo con Rosa Zaragoza, organizar el V Encuentro de Talleres de Lactancia, el II Curso de Asesoras de LM, etc. Además de seguir con el Voluntariado Hospitalario y con los Talleres de Talleres, y muchas cosas más.

PRÓXIMO TALLER DE TALLERES

Queda por el momento pendiente fijar el lugar donde celebrar el 6º Taller de Talleres.