El pasado 18 de septiembre se celebró la tercera reunión del Taller de Talleres, en el Centro de Salud de San Isidro con la presencia de los talleres de Paiporta, Picanya, Mislata, Vilamarxant y San Isidro.
Aquí os dejo el estupendo resumen que hizo Bárbara del encuentro.
PARTICIPARON:
Taller de San Isidro (Gloria-enfermera pediatría, Julia y Paqui-pediatras, Julia-matrona, Susana, Andrea y Janet-madres)
Taller de San Marcelino (Ana-madre)
Taller de Paiporta (Ángela, Diana, Paola, Santa-madres)
Taller de Picanya (Raquel y Sandra- madres)
Taller de Mislata-casa de la dona (Estrella-madre)
Bárbara : Vilamarxant
El taller de San Isidro es un taller muy espacioso y luminoso, donde acuden muchas madres y donde el equipo profesional apoya de pleno la lactancia y el funcionamiento del taller. El taller lo llevan Gloria y Paqui. Y las madres pueden desarrollarlo solas si éstas tienen que ausentarse.
Nos reciben con la estructura de taller, en círculo y con colchonetas en el suelo. Nos acompañan sus profesionales: matrona, pediatras, enfermera de pediatría, enfermera e incluso el coordinador de enfermería viene a recibirnos y presentarse aunque no puede quedarse.
Tras la bienvenida empezamos con una ronda de presentación corta. Comentamos el conflicto en el que se vio el taller de Benimámet el pasado mes de julio, con las obras de su Centro de Salud, como ejemplo de movilización, y sensibilidad de las mujeres, tanto en la recogida de firmas (1500 en una semana), como en el taller de lactancia que se realizó a las puertas de la Consellería de Sanidad y el resultado inmediato de la movilización.
¿QUÉ NOS CUENTAN LOS TALLERES?
Paiporta:
Sigue funcionando muy bien, acuden bastantes madres y tienen el apoyo de sus matronas. Mar (matrona) ha propuesto que las madres de taller acudan el 8 de octubre a la clase de educación maternal. Es una gran ocasión para ofrecer “madrinas de lactancia” a las embarazadas.
San Isidro:
Aparte de lo dicho al inicio, han creado un Foro entre sus madres como tiene Benimámet. La idea del “foro del taller”, cobra un gran sentido porque crea una mayor unión entre las madres que además de consultas de lactancia o crianza comparten muchas otras cosas más. Parece que esto tiene más fuerza y gancho que el foro de Amamanta donde no conoces a quien escribe, y que según cuentan está algo parado. Tiene más credibilidad a la hora de realizar consultas el foro de la AEP.
Han permanecido todo el verano en funcionamiento. Tienen un horario de tarde a prueba para las madres que trabajan y un taller paralelo de postparto y masaje infantil.
Mislata:
Estrella nos cuenta que hay dos talleres:
-taller de lactancia para bebés, en el Centro de Salud que lo llevan sus matronas.
-taller de crianza, en la Casa de la Dona, lo lleva una asesora de lactancia que cobra a las madres una cantidad mensual.
Esto se originó tras unas diferencias de opinión entre madre y matrona. Estrella propone limar estas asperezas y retomar la relación con el taller del centro de salud para que haya una vinculación entre ambos. La figura de la madrina sería una buena forma.
Tiene un proyecto que quiere redactar y presentar a Amamanta para crear un Taller de Lactancia en el Centro Valenciano de Psicoterapia donde trabaja. Hay una sala grande, le han dado permiso para realizarlo y lo llevaría ella. Sería un taller gratuito, como cualquier taller de lactancia.
Sugieren que ofrezca este taller a los centros de salud públicos o privados de la zona y lo anuncie en la web de Amamanta.
Picanya (en proyecto):
Raquel nos cuenta que siguen teniendo el problema de tener un CS muy pequeño, pero podrían utilizar la sala donde se hace la educación maternal. Cuenta con un grupo de madres que al final terminaron asistiendo a Paiporta.
Va a ofrecer, en primer lugar a la matrona, la posibilidad de hacer taller en un día distinto a sus clases en el mismo lugar. Puede invitarla a conocer el taller de Paiporta para que vea en qué consiste. Si no quiere, puede hablar con la enfermera de pediatría que posiblemente sí sea favorable, y en última instancia pedir permiso al coordinador del CS y hacer el taller solas.
Para animar el taller pueden contar con el apoyo inicial de las madres de Paiporta (que harían doblete)
San Marcelino:
Ana cuenta que ha detectado la falta de comunicación entre los profesionales del CS, que ni siquiera conocían la existencia del TL. Tras una conversación con su matrona, Amparo, parece que ha conseguido abrirle los ojos y motivarla. Ha propuesto hacer una reunión con sus compañeros del CS para informarlos de la existencia del taller y sus ventajas: muchas de las consultas de pediatría o matrona se pueden resolver en el taller, agilizando las listas de espera y el trabajo de los sanitarios.
Falta que alguna madre más la apoye en el taller y se empodere como ha hecho ella.
Ana quiere implantar la figura de la Madrina de Lactancia en San Marcelino, para lo cual ha reclutado a madres de taller que ya lo han dejado, para convertirlas en madrinas, y van a celebrar una fiesta con merienda con las embarazadas. En ese encuentro emparejarán madrinas a ahijadas.
Por otra parte ha hablado con Mayte Hernández y se compromete a movilizar el grupo de madres que formen el futuro voluntariado hospitalario del hospital Pesset Aleixandre. Estas madres pueden surgir de los talleres de San Isidro, Paiporta, Picanya o San Marcelino.
Mayte se ofrece a organizar un curso de “asesoras de lactancia” para estas voluntarias, que además podrían hacer su rodaje en el voluntariado de la Fe.
Algunas madres de Paiporta ya se han ofrecido, Estrella dice que puede asistir a los dos hospitales y las madres de San Isidro lo pensarán.
Próximamente se realizará una reunión de voluntariado en la que se invitará a participar a estas madres para ir dando forma a este proyecto que puede ver la luz en los próximos meses.
PARA TERMINAR…
Resaltamos una vez más la gran importancia de la MADRINA DE LACTANCIA tiene en la cadena de apoyos a la madre lactante. Adjuntaremos a este resumen la presentación y lo que tenemos sobre este tema.
NOS DESPEDIMOS…
Como grandes anfitrionas las encantadoras profesionales de San Isidro nos invitan a una estupenda merienda, así que la sesión se alarga por una horita más, lo que nos permite volver a los corrillos (en el momento que sí tocaban)
LA PRÓXIMA CITA:
Ana propone celebrar el siguiente taller de talleres en el CS de San Marcelino, será un viernes de noviembre, ya avisaremos de la fecha para que no coincida con el curso de la Fe.