Introducción
Amamantar, además de ser la mejor forma de alimentar a tu bebé, es un hermoso acto de amor y tu puedes ayudarte -con un poco de técnica- para que dar el pecho sea muy satisfactorio para ti y para tu hijo/a.
Técnicas para disfrutar del Amamantamiento
Lo más importante es estar TODOS muy RELAJADOS y tener mucha PACIENCIA: así tu bebé aprenderá con facilidad la manera de «cogerse al pecho»y conseguirá que la cantidad de leche que tu produces y que él extraiga sea mayor.
Es aconsejable que tengas un lugar mas o menos fijo para amamantar; un sitio tranquilo ( ¿una mecedora? ) Donde crees un espacio para este encuentro tan intimo y único de amamantar.
Una vez creado el clima adecuado, estamos preparados para darle de mamar, para ello hemos de procurar:
- ADOPTAR UNA POSTURA CORPORAL CÓMODA – ya sea sentada o acostada-. Los objetivos son:
- Conseguir estar relajadas: cuerpo flojo, sin tensiones sin molestias,…
- Sentimos seguras: con un buen puntó» de apoyo para la cabeza, brazos, pies… Si está en el aire el cansancio engarrota y fatiga los músculos del cuello, los hombros, las piernas, y así no disfrutamos todo lo esperado.
- Fundamental COLOCAR CORRECTAMENTE ÉL BEBÉ AL PECHO. El objetivo es conseguir:
- Un buen enganche boca-pezón.
- Una succión adecuada (mamar no es lo mismo que chupar).
- Evitar las complicaciones de un mal agarre al pecho :grietas, dolor, pechos duros y muy llenos, mastitis, etc.
Vamos paso a paso…
Lo primero:acomodar con suavidad él bebé frente al pecho, haciendo coincidir el ombligo del bebé con tu ombligo. Si lo sostienes boca arriba el niño tendrá que girar la cabeza hacia ti y se cansará mas pronto.
Segundo: apoyar la cabecita del niño en tu antebrazo, no en el codo, así tendrás mas libertad de movimiento. Con la otra mano, coge el pecho desde abajo, lo levantas y tocas con el pezón la boquita de tu hijo/a, sobre todo el labio superior para que abra bien grande la boca (¡cómo sí mera a comerse una hamburguesa!).
Tercero: cuando coincida el pezón centrado con la parte superior de la boca abierta de tu hijo/a: lo acercas hacia ti con un movimiento firme, suave y decidido.
Recuerda:
- El bebé debe abarcar con su boca no solo el pezón, sino también la mayor parte posible de la areola inferior (zona oscura que rodea el pezón).
- Los senos galactófonos, donde se almacena la leche, están ubicados. debajo de la areola, tu bebé debe acceder a ellos para exprimirlos entre la lengua y el paladar.
- Si al mamar el bebé se coge bien, veras su labio inferior «vuelto hacia fuera», su barbilla contra’el pecho y la nariz pegada a tu seno». (No necesita sitio para que respire, él sabe hacerlo por el hueco naso-labial).
- Si te rodea gente dándote consejos perderás tu concentración por eso es recomendable que en los primeros días al producirse este acto tengas un poco de intimidad. También a veces le tocan la cara y si esto sucede el bebé la gira al lado contrario de tu seno.
- Una vez tu bebé esté succionando cómodo, no es necesario sujetar la mama. Si quieres ofrécele el pecho, que sea, con la mano abierta formando una gran C. La pinza en tijera (con dedos índice y corazón)puede sacar el pezón dificultando la acción de exprimir los senos galactófonos que debe hacer el bebé.
- El niño debe mamar toda la leche que hay en el primer seno que le ofreces, así forma esa leche rica en grasas que está al final de la telada; el bebé se soltará espontáneamente una vez esté satisfecho es él el que finalizará la toma.
- Si por cualquier circunstancia hubiera que retirar el bebé del pecho, introduce el dedo meñique en la con usura de la boca del bebé para romper el vacío y liderar el pezón sin lastimarlo.
- La succión del bebé aumenta la producción de la leche así que: ¡¡¡cuánto mas mame mas «oro blanco»producirás!!!
- Puedes dar un pecho cada vez, o los dos, «el pequeño gourmefte dirá con sus señales si tiene mas apetito y quiere repetir.
También te dirá, después de su descanso, cuando desea volver a estar entre tus brazos para disfrutar nuevamente de otro delicioso bocado. - Olvídate del reloj: dale vacaciones siéntete libre para descubrir «los tiempos» que te invitan a marcarlos mutuamente tu «pequeño y dulce despertador».
Algunas posturas para amamantar relajada
Sentada:
- Silla baja, si es alta -coloca un pequeño banco o escabel para posar los pies.
- Sillón con apoya brazos: descansa los brazos, aunque algunas mamas prefieren utilizar cojines.
- La mecedora de la yaya: balancea, relaja, adormece…
- No olvides: la espalda y la cabeza bien apoyada, los hombros flojos, los brazos relajados, las piernas y los pies descansados.
- Una almohada sobre tus muslos, eleva al bebé pequeño hasta tus pechos, así no tienes que agacharte y no te dolerá la espalda.
¿Cómo coger al bebé?
- La posición «de cuna» es la tradicional, la explicamos ya al inicio de este trabajo. Repasamos:
- Cabeza del bebé en tu antebrazo.
- Ombligo contra ombligo.
- Cara de tu hijo/a frente al seno, su nariz a la altura del pezón.
- Posición en «balón de rugby» coge al bebé bajo tu brazo:
- Colocas una almohada a tu lado, sobre ella apoyas la espalda de,íu bebé que quede boca arriba y mirándote.
- Sostienes sin empujar su cabeza en el hueco de tu mano.
- Recomendada para observar si tu bebé se coge correctamente.
- Ideal si te han hecho cesárea.
- Permite que el bebé vacíe otras zonas del pecho (senos galactóforos extemos e inferiores).
- Puedes ser creativa e inventar nuevas posturas. Anótalas aquí y nos las cuentas en el taller…
Acostada:
Dar de mamar acostada va muy bien para los primeros días en el Hospital y para la noche, sobre todo en invierno para no salir de la cama.
- Te colocas de lado con la cabeza cómodamente apoyada en un gran almohadón; o si lo prefieres en tu antebrazo y mano. Té queda un brazo libre para acercarte el bebé.
- El nifio, ombligo hacia ti, de lado y con la cabeza a la altura de tu seno. Su nariz por encima del pezón. Si estás en el Hospital, pide a una enfermera o matrona que te ayude a colocar el nifio en las primeras tomas. Después te harás experta tu sola.
- Los pasos de «enganche del niño al pecho» son los mismos que ya vimos.
- Repasamos:
- estimula su boquita con el pezón
- Centrar el pezón, cuando el peque abra la boca: Aproximarlo con un movimiento suave firme y decidido.
- Puede que el bebé prefiera extender hacia atrás su cabeza para mamar mas cómodamente.
Recuerda:
- La música suave ayuda a relajar y a crear un clima de bien estar.
- Una habitación aireada, con luz solar, donde no haga demasiado calor, es más confortable. Cuando la temperatura es muy alta los bebés maman mal, se cansan pronto y se irritan fácilmente.
- Bebe agua si tienes sed. El dar de mamar aumenta la sed. Es útil beber un buen vaso de agua antes de amamantar. Piensa que estas tomando un liquido que brota de la fuente de la PAZ y que a ti te dará una PACIENCIA infinita cada vez que lo bebas. No va nada mal ayudarse con visualizaciones y afirmaciones que te animen.
- Esta experiencia que vas a vivir o que estas ya disfrutando es una increíble caja de sorpresas cada día te regalará una experiencia distinta, profunda y conmovedora cada mes será mas y más placentera, te sentirás feliz, realizada y orgullosa de haberlo conseguido. Podrás prolongar el amamantamiento todo el tiempo que tú y tu bebé lo deseéis.